
Nombres y Apellidos:
Juana Rudelania Vásquez Altagracia 
Matricula:
14-3419
Facilitador
Manuel Jiménez
Materia:
Recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial 
Temas:
Medios Didácticos convencionales 
Introducción
En
te temas vamos a trabajar lo que son los medios didácticos convencionales que
no son mas todos aquellos materiales didácticos que se han utilizado
tradicionalmente  para el proceso de
enseñanza –aprendizaje.
Estos
se caracterizan por:
Ø  Organizan
contenido
Ø  Auxiliares
para enfocar el aprendizaje sobre actividades especificas
Ø  Ayudan
a la construcción de significados mas precisos
Ø  Permiten
diferenciar, comparar, clasificar, secuenciar, agrupar y organizar
conocimiento.
Pueden utilizarse en todas las edades y a pesar
de que son los mas antiguos y tradicionales nunca se han dejado de utilizar
para lo que es la enseñanza aprendizaje. Dentro de los materiales didácticos
convencionales tenemos:
Ø  Materiales
impresos
Ø  Materiales
manipulativos 
Ø  Juegos
Ø  Materiales
de laboratorios
Ø  Tableros
didácticos 
Investigue
en varias fuentes bibliográficas el tema  “Medios Didácticos
Convencionales”:
·        
Conceptualización
·        
Características
·        
Edad
se puede aplicar
·        
Pasos
·        
Ventajas
y desventajas 
Medios
Didácticos Convencionales
Son todos
aquellos materiales didácticos que se han utilizado tradicionalmente  para el proceso de enseñanza –aprendizaje.
Características
de los Medios Didácticos Convencionales
Ø  Organizan
contenido
Ø  Auxiliares
para enfocar el aprendizaje sobre actividades especificas
Ø  Ayudan
a la construcción de significados mas precisos
Ø  Permiten
diferenciar, comparar, clasificar, secuenciar, agrupar y organizar
conocimiento.
La edad que se pueden aplicar 
Los
medios didácticos convencionales se pueden utilizar desde los cinco años en lo
que es el nivel primario, ya que cada uno de ellos se puede aplicar para la
enseñanza y aprendizaje de algún tema que se quiera trabajar.  Como docente solo debemos saber darle un buen
uso a cada uno de ello.
Estos
se clasifican en
Ø  Materiales
Impresos
Ø  Tableros
didácticos 
Ø  Materiales
Manipulativos 
Ø  Juegos
Ø   Material
de laboratorio
Material
de laboratorio 
 Material
de laboratorio
Material
de laboratorio |  | ||||||
|  | ||||||
|  | ||||||
|  | ||||||
Los
materiales impresos son:
Ø  Libros
Ø  Periódicos
Ø  Revista
Ø  Documentos,
Ø  Bibliografía.
 Tableros
didácticos, 
Ø  Pizarras,
Ø  Franelógrafos,
Ø  Papelógrafo,
Ø  Rotafolios.
Materiales
manipulativos
Ø  Recortables,
Ø  Cartulinas.
Juegos 
Ø  Arquitecturas,
Ø  juegos
de sobremesa. 
Material
de laboratorio
Ventajas 
Ø   permite acercar al
estudiante a situaciones de la vida real
permite acercar al
estudiante a situaciones de la vida real
 permite acercar al
estudiante a situaciones de la vida real
permite acercar al
estudiante a situaciones de la vida real
Ø  Permite que los
estudiantes tengan impresión mas reales sobre el tema estudiado
Ø  Son útiles para
minimizar la carga de trabajo tanto para el docente como para el alumno.
Ø  Contribuye a
maximizar la motivación del alumno 
Ø  Facilita la
comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera manejable
Desventaja
Ø  Crea hábitos de uso
Ø  Aprendizaje poco
interactivo, material poco llamativo
Ø   Los libros son muy
costoso.
Los libros son muy
costoso.
 Los libros son muy
costoso.
Los libros son muy
costoso.
Describir cada uno de
los  medios didácticos  convencionales con los siguientes puntos:
-   Definición
·        
¿Cómo
se construye?
·        
 Ventajas y desventajas
·        
Criterios
para su elaboración
·        
 ¿Cuál es su utilización didáctica?
|  | 
¿Cómo
  se construye? | 
Ventajas y desventajas | 
Criterios
  para su elaboración | 
¿Cuál es su
  utilización didáctica? | |||
| 
Materiales
  impresos :  Incluyen todos los recursos que emplean
  principalmente los códigos verbales como sistema simbólico predominante. En
  su mayor parte son los materiales que están producidos por algún mecanismo de
  impresión.   | 
Los materiales impresos se
  construyen a través de una computadora con programas específicos y luego son
  enviados a una maquina fotocopiadora o impresora donde se puede palpar o
  llevar en el exterior | 
Ventajas 
Le
  permite al alumno ser guía de su propio aprendizaje ya que puede leer y
  releer hasta que logre comprender. 
Todos
  saben cómo utilizarlo y contiene informaciones muy transparentes. 
Es
  un material fácil de transportar, accesible y se puede utilizar en cualquier
  lugar o memento. 
Desventaja 
Este
  medio presupone que todos los alumnos son capaces de interpretar o descifrar
  las estructuras simbólicas sin dificultad.  
 Este método resulta menos motivador | 
Elaboración de
  evaluaciones y auto-evaluaciones del aprendizaje. 
Adecuada redacción
  de los contenidos 
Tipografía (tipo y
  tamaño de letra, así como el tamaño y calidad del material impreso) 
Diseño gráfico que
  apoye los contenidos. 
Organización del
  contenido en forma lógica. 
Estructura didáctica
  de la información. | 
Capacidad de
  expresión oral y escrita. 
Combinación de
  técnicas para trabajos en grupos o individual. 
Entrenamiento para facilitar la capacidad
  analítica de los alumnos.  
Creatividad 
Técnicas de análisis   | |||
| 
Materiales
  manipulativos/ juegos  
Son
  el conjunto de recursos y materiales que se caracterizan por ofrecer a los
  individuos la obtención conocimientos a través de experiencia contingentes
  con objetos a través de su manipulación. Cualquiera de varios objetos
  diseñados para ser movidos o arreglados por la mano como un medio para
  desarrollar las habilidades motoras o abstracciones comprensión,
  especialmente en matemáticas estos pueden ser: recortables, cartulinas,
  ábacos, bloques lógicos, regletas, tangram, rompecabezas, dominós,... Serán
  de gran utilidad para aquellos/as pequeños/as con posibilidades de
  manipulación.   | 
Se
  eligen los materiales, Después es muy importante realizar un esquema de los
  distintos elementos que compondrán el material ya que cada familia o conjunto
  debe de estar completo.  
En
  este material manipulativo se presentan 3 cualidades o características a
  seguir en actividades como la selección manipulativo o clasificación: color,
  forma geométrica y número de hojas. Aunque cada uno puede organizar el set
  como prefiera adaptándolo al grupo en cuestión. | 
Ventajas 
introducir
  un tema como a comprender procesos o a descubrir propiedades   
Producen
  entusiasmo e ilusión. Suelen ser actividades que tienen ganas de hacer y de
  enseñarle a otros.  
 Fomentan el interés por la materia y
  colaboran a desterrar la típica imagen de asignatura inerte y aburrida. 
Posibilitan el trabajo individual, adaptándose a
  las necesidades de cada alumno, y el trabajo en equipo ya que dan lugar al
  debate, al contraste de ideas y al trabajo colectivo.  
 Refuerzan
  automatismos útiles y necesarios para avanzar en las clases. 
 Desventajas 
   
Se debe tener con cuidado con los materiales o
  juegos a utilizar en cuanto a la edad. 
Puede distraer más de la cuenta al niño y no
  lograr el objetivo deseado 
estos materiales no sean tóxicos.  | 
No más de 12 líneas
  en cada cartulina.  
La letra debe ser
  suficientemente grande para que alcancen a leer los de atrás.  
No uses más de dos
  colores (muchos distraen atención). 
Acomoda la
  información de manera que los conceptos tengan secuencia | 
Recrean
  distintas situaciones que en un libro de texto se presentan de manera
  estática y limitada lo que produce no pocos errores y lagunas en los chicos. 
 Permiten la reflexión que es la base para
  construir las propias ideas. 
Ayudan
  a romper con “bloqueos”. Es una realidad que en la etapa de secundaria muchos
  chicas y chicos tienen dificultades con las matemáticas que van más allá de
  la materia, es una especie de aversión a la asignatura que a través de los
  juegos y el material puede ir cambiando  
 Refuerzan la autoestima a la vez que generan
  autonomía en el aprendizaje.  
Son
  de gran utilidad para trabajar capacidades y habilidades que son necesarias
  para la resolución de problemas | |||
| 
Tableros didácticos : pizarras,
  papelofgrafos, rotafolio, franelografos  Son
  medios didácticos que poseen una superficie de escritura re-utilizable en la
  cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores
  borrables, estos son pizarra (clásica, blanca, de papel, magnética,
  electrónica, digital), franelograma. 
 | 
Se
  elige un marco fabricado originalmente de hojas lisas, finas de piedra gris
  negra u oscura de pizarra. Una pizarra puede ser simplemente un pedazo de
  rectángulo de madera pintado con pintura oscura mate (generalmente verde
  oscuro o negro). Es generalmente así verde oscuro puesto que es un color
  menos duro a los ojos que el negro | 
Ventajas 
Mejor conocimiento
  de profesores y alumnos  
 Bajo costo de instalación y mantenimiento.  
Fácil uso.  
Desventajas 
El polvo de la tiza
  puede dañar equipos, manchar la ropa y en algunos casos 
alergias. 
Criterio para su
  elaboración  | 
La
  información de la pizarra u otro tablero hay que elaborarla sobre la marcha.
  Escribir con letra clara y lo menos posible, intentando no dar la espalda, y
  menos hablar mientras tanto, a los alumnos para evitar la pérdida de la
  comunicación. En el caso de la pizarra digital, los alumnos intervienen con
  ella buscando su propia información. 
 No hay que improvisar aquello que se escribe
  en la pizarra, de la misma manera que no improvisa una lámina o las
  transparencias del retro-proyector, la informaciones deben ser claras y
  precisas. | 
Los tableros
  didácticos se utilizan con la finalidad de reforzar las explicaciones
  verbales del formador y aumentar la participación activa de los alumnos,
  favoreciendo una mejor comprensión y memorización obteniendo así un aprendizaje
  significativo | 
Prepare
un documento de  Word y coloque el link  de la pagina donde encontró
la información, al lado de cada uno de ellos:
Ø  Modelos reales

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario